proyectos
nuevos proyectos
Con la mirada en el futuro…..
En Perú y distintas partes del mundo, existe aún la costumbre de lavar la ropa en los ríos. Esta tradición es parte de la herencia cultural que recibieron de los Incas, desde hace varios siglos atrás. Lamentablemente, el jabón en barra que utilizan habitualmente para limpiar la ropa, termina esparciéndose por el río y contaminándolo. El mayor problema es que los ríos donde lavan son su principal fuente de vida, pues extraen también agua para beber, lavar sus alimentos, y es también en los ríos donde juegan los niños.
Esto ocasiona que el agua que consumen esté sucia, causándose inconscientemente distintas enfermedades o infecciones estomacales.
Tras una investigación de dos años junto a un gran equipo de ingenieros, químicos y biólogos, hallamos un microorganismo único capaz de generar probióticos que se alimentan de los contaminantes del río. Desde Okasistencia, queremos contribuir a la propagación de la fórmula de este jabón que limpia los ríos. En resumen, el proyecto AWA es un detergente en forma de pastilla con un microorganismo capaz de generar probióticos que se alimentan de los contaminantes de los cursos de agua. El proyecto AWA es fruto de la investigación de un equipo de ingenieros químicos y biólogos.
Estamos seleccionando y consolidando equipos de trabajo, en aquellas provincias donde hemos tenido un considerable aumento de expedientes.
Consolidar un equipo de trabajo no es tarea fácil. Un equipo de trabajo consolidado mantiene un nivel de autogestión suficiente para resolver los problemas y requerimientos fundamentales del trabajo; también sabe a quién acudir cuando no está en sus manos resolver directamente y se encuentra constantemente motivado. Desde luego, esta es una de las tareas más importantes, ya que cada equipo se organiza la atención y el servicio a los asegurados ín situ´. Para nosotros es fundamental el trabajo en equipo creando una buena comunicación entre todos. El buen ambiente, la honestidad, la comunicación, la participación y el apoyo que nos ofrecemos entre todos son las claves que determinan un buen equipo de trabajo. Las bases de cada buen equipo son: ´el incentivo de las ideas´ la participación en los criterios de trabajo es un motor de mejora. Promover la participación, todos podemos aportar. Delegar y asumirlas responsabilidades, muy importante para que el equipo funcione, cada zona ó provincia se gestiona en el día a día y los resultados son seguidos desde las oficinas centrales en tiempo real. Apoyar el desarrollo de nuevas iniciativas, nuevos planes de trabajo, nuevos proveedores ó mejora de comunicaciones con los asegurados. Y el reconocimiento del éxito, agraceder los aportado, asumir y premiar las mejoras, nos hace ser mejores y competitivos. El mercado de la reparación a evolucionado de forma acelerada en estos últimos años. Se ha incorporado la tecnología, los móviles, audios y videos de las averías. Todo ha cambiado y nosotros vamos aportando nuestro granito de arena.
Este año hemos consolidado y aperturado en todas las islas baleares. En Menorca e Ibiza. En la actualidad también estamos interviniendo en algunas provincias donde todavía no tenemos una oficina de coordinación local y los trabajos se coordinan desde las oficinas centrales. En las provincias donde tenemos trabajo de forma estable, es dónde dirigimos todos los esfuerzos por aperturar oficinas y establecer un equipo de trabajo coordinado que atienda toda la zona. Siempre tenemos la bolsa de trabajo llena de proyectos, ideas y esfuerzos que nos llevan dónde se necesitan reparadores. Son nuestros clientes, las aseguradoras las que nos llevan a abrir en Soria ó Toledo. El espíritu de Servicio es nuestra razón de ser.
Para evitar la precariedad y espera el suministro de materiales en algunas zonas. Hemos establecido acuerdos de colaboración con almacenes nacionales para acelerar la disponibilidad de suelos, azulejos, tejas, pinturas, etc. Sobre todo en zonas donde los fabricantes y distribuidores de materiales de reforma ó construcción están dispersos. Por ello, hemos creado almacenes propios con capacidad para disponer de materiales que nos ayuden a mantener los plazos de reparaciones en estas zonas. Nos debemos a unos tiempos de reparación, más que razonables. El compromiso con nuestros clientes no es únicamente una buena reparación, el tiempo forma parte muy importante de la satisfacción del asegurado. Hoy el mercado es muy competitivo y la fidelización de los asegurados únicamente se consigue con una excelencia en el servicio, en el siniestro, cuando hace uso de u póliza de seguros.
Es fundamental el tiempo de reparación y hay que tener en cuenta a parte de las particularidades del siniestro, la disponibilidad y entrega de los materiales en la reparación. Siendo muy importante la gestión que se haga de los propios almacenes, su calsificación e inventario.
Seguimos recomendando la vacunación a todos nuestros empleados y colaboradores. La precaución y prevención son la mejor ayuda a la salud colectiva. Hemos aprendido que la observación en la salud es un bien común que debemos mantener y conservar.
Medidas de prevención actualmente:
– Mantenerse al día con las vacunas.
– Mejorar la ventilación en oficinas y en la medida de lo posible tener las reuniones de equipo al aire libre.
– A la mínima duda en todas nuestras oficinas, disponemos de neveras dónde existen test de comprobación.
– En todos nuestras oficians y almacenes seguimos teniendo dispensadores para manos.
– En el caso de un presunto contagio. Quedarse en casa y desarrollar en lo posible trabajo on-line.
Forma parte de nuestra identidad el disponer de proyectos de ayuda, y seguimos pasando por realizarlo en primera persona. Creemos que así sabemos cada euro invertido que frutos produce, a quién ayuda y gratifica nuestro espíritu. Seguimos muy de cerca proyectos como el AWA que consiste en distribuir un jabón que mantenga limpios los rios y demás fuentes de agua. Interviniendo los jabones y añadiendo microorganismos probióticos se consigue un producto descontaminante y que limpie el agua. Gravity system, un invento español de Rafael Alcaide,que evitará que los envases se hundan en el mar ó en los ríos. Esta original propuesta pasa por rediseñar el envase albergando una pequeña cámara de aire que proporcione su flotabilidad. Esto ayudará a la recogida de residuos en la superficie. Según un reciente informe de la organización internacional para la protección de los océanos del mundo, Oceana, los residuos que son expulsados a la superficie por ríos, mares y océanos, suponen únicamente el 1% del total de residuos que se vierten a los océanos. El 99% restante acaba a diferentes profundidades y pone en peligro zonas de alto valor biológico.
En el Congo ayudamos a financiar algunos orfanatos. En ellos viven cientos de niños abandonados por sus familias, ya sea porque se les han muerto sus padres, o porque la familia no tiene medios para sostenerlos, o porque las familias piensan que esos niños están malditos o dan mala suerte.Para el congoleño hay algo mucho peor que la pobreza: no tener familia ni sentido de pertenencia al clan. Por ello, intentamos dar apoyo a los huérfanos de la zona de Ngandanjika y Mbuji Mayi, pues son un colectivo de personas marginadas y descartadas por la sociedad que necesitan un cuidado personalizado.
cómo trabajamos?
Procesos automatizados
Todo este proceso se realiza diariamente en multitud de expedientes. Y se realiza de forma automatizada en tiempo real a través de smartphone.
1. Expediente
Los expedientes se integran automáticamente en nuestra web y se asignan a un tramitador según carga de trabajo y zona.
2. Contacto
Tramitación lo comunica según carácterísticas al operario y espera confirmación de contacto antes de las tres horas desde su hora de entrada.
3. Informe
Una vez realizada la visita, la compañía es informada con todo detalle, incluyendo origen, daños, fotos, medidas, coberturas, tiempos, etc.
4. Valoración
Desde el departamento de tramitación se realiza la valoración del expediente y la asignación definitiva a operarios.
5. Inicio
El operario recibe estando en el domicilio la conformidad inmediata del inicio de la reparación . Y el sistema empieza a controlar gremios y tiempos.
multiservicios
logística en gremios
Desarrollamos una asistencia integral en gremios y personal técnico para la tramitación, gestión y reparación de siniestros. Nuestro personal está formado por profesionales de todas las categorías y oficios.
rapidez y eficiencia
Eficiencia en los Siniestros. Acortamos tiempos de espera. La media del plazo de cierres anuales no supera en ninguna provincia los 20 días. Con 12 días de media en la provincia más ágil. La coordinación de los trabajos y de los materiales empleados permite mejorar los tiempos medios, evitando gastos innecesarios y esperas infructuosas.
formación contínua
Todas las semanas realizamos cursos de formación con actualización de conocimientos y protocolos. Estos cursos pretenden ponernos al día sobre las novedades en la gestión de las reparaciones, compartir conocimientos y mejorar en la actuación-comunicación con los asegurados, haciendo más eficiente cada trabajo.
CONTROL Y CONTENCIÓN DE COSTES
Control presupuestario previo. Seguimiento y estudio de las desviaciones, si se producen. En el pasado ejercicio menos del 10% de expedientes ha superado los 450€ de coste de reparación. Seguimiento en tiempo real de cada siniestro. La coordinación a nivel de expediente on line. Estadísticas actualizadas.
controles de calidad
Realizamos controles de calidad en cada intervención. Encuestas «in situ» que nos permite conocer la sensación y confianza aportadas, tanto durante como a la finalización de cada reparación. Tenemos un buzón de sugerencias que nos ayuda a mejorar corrigiendo posibles errores. Estadísticas actualizadas.
01. Controles de calidad
Realizamos controles de calidad en cada intervención. Encuestas in situ donde deseamos conocer las sensaciones y confianza aportadas durante la reparación y a la finalización de la misma. Disponemos de un buzón de sugerencias que nos ayuda a mejorar y a ser más eficientes. Estadísticas actualizadas.
02. departamento de I+D
La utilización en todos los expedientes de la más actual tecnología permite una reducción tanto en los tiempos como en los costes. Nuestros operarios usan a diario cámaras de infrarrojos, geófonos, controladores de humedad, detectores de temperatura, microcámaras sumergibles, sondas térmicas, etc.
03. tratamiento a medida
Cada expediente o siniestro, es diferente y esto requiere de un trato personalizado y un método expecífico de reparación . En Okasistencia, creemos que la forma de tratar cada expediente o siniestro es única y debe aportar un valor extra que enriquezca la experiencia adquirida que compartimos con los asegurados.